El declive de la Calle 13
CRÍTICA: Calle 13 - Multi_Viral
"A los críticos los veo con optimismo"
Hubo controversia cuando aparecieron en medio del apogeo del Reggaeton y le recordaron a todo público que la música urbana sí era buena, y que lo de Wisin, lo de Yandel, lo de Daddy, y lo de Yankee, había sido solo un tropiezo temporal. Hay controversia ahora, que luego de haber certificado la calidad de todos sus proyectos, Calle 13 ha lanzado un disco que desentona. Multi_Viral creó demasiada expectativa debido a que el grupo mejoraba con cada disco que sacaba. Luego del éxito de sus dos primeros discos, lanzaron sus dos mejores trabajos. El primero de ellos, Los de Atrás Vienen Conmigo, mostraba la versatilidad musical del Visitante Eduardo Cabra, con temas desde "La Fiesta de Locos" hasta "La Perla", que utilizaba muy bien la ayuda del poeta Rubén Blades. Además, tenía al Residente René Pérez en plena inspiración, escupiendo con naturaleza al resto de sus "colegas" reggaetoneros en "Que Lloren", o contando buenas historias, como en la brillante "John, el Esquizofrénico". El siguiente álbum, Entren Los Que Quieran, repitió la calidad del anterior, con grandes temas como "La Vuelta Al Mundo", y colaboraciones acertadas como la del virtuoso guitarrista Omar Rodriguez Lopez o la de Susana Baca en esa obra maestra llamada "Latinoamérica". Ahora con el quinto disco, da la impresión de que la magia se acabó.
Multi_Viral repite la fórmula ganadora, pero probablemente ahí reside el problema. Aparece el Residente hablando nuevamente de cómo sus versos superan a los de los típicos "raperitos maleantosos", lo cual parece ya un poco forzado. Si tan insignificantes son estos raperos (algo que ya nadie duda), ¿por qué seguir prestándoles atención aún en el quinto disco? Creo que no vale la pena. Oír al Residente hablar de estos tipos ahora resulta casi tan viejo como oír a Maná diciendo "amor". Las rimas y analogías que antes fluían con naturaleza ahora son redundantes o rebuscadas, como si vinieran de una especie de Arjona del rap. Asimismo, las colaboraciones parecen estar de más. Por ejemplo, el gran Tom Morello se encarga de la guitarra en la canción que le da el título al disco, pero esta parece desperdiciar el talento del renombrado músico. Julian Assange, el buscado periodista detrás de WikiLeaks, tampoco resulta muy relevante, salvo para tratar de incrementar la imagen de controversiales que le ha dado tantos fanáticos a Calle 13 (misma estrategia de mercado nicho). La excepción es "Ojos Color Sol", una gran canción que cuenta con la participación de Silvio Rodriguez, y que insinúa que las baladitas le siguen funcionando a la dupla boricua.
"Cuando Mis Pies Besan El Piso" y "Gato Que Avanza, Perro Que Ladra" recuerdan al mejor Calle 13, a los que ponían una fiesta de locos y bailaban con los pobres. "Los Idiotas" y "Adentro", por otro lado, nos dejan pidiendo a gritos nuevas ideas. Eso de brindar por el "Aguante" parece más un esfuerzo por darle mayor significado a una de las peores canciones del catálogo de Calle 13, el cual era casi impecable hasta antes de intentar volverse viral. A ver si estos talentosos puertorriqueños logran retomar su nivel estelar. Por lo pronto, su música actual apenas acaricia la gracia.
Puntaje: 3.2 /5
Aquí una de las pocas joyas del disco:
https://m.youtube.com/watch?v=1Nr_tqkMsJs